Mostrando entradas con la etiqueta Lactarius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lactarius. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de septiembre de 2017
Lactarius controversus ( Pers.: Fr.) Fr.
Características
Sombrero de 10 - 25 cm de diámetro, al principio convexo, al final embudado. Cutícula viscosa con tiempo húmedo, de color blanco, no separable. a veces está zonado con manchas rosáceas, frecuentemente tienen restos vegetales y de tierra adheridos sobre el sombrero, margen involuto, muy enrollado de joven y ondulado e incurvado con la edad.
Láminas al principio de color blanquecino, después rosa carne mas o menos vivo, al principio adnatas, decurrentes de adultas. apretadas y frecuentemente bifurcadas.
Pie cilíndrico, corto, de 2 - 6 cm. de longitud y de 2 - 4 cm. de diámetro, estrechándose hacia la base,
de color blanquecino, a veces con máculas rosadas.
Carne compacta, dura, de color blanco. Látex abundante, blanco inmutable, picante. Olor inapreciable. Sabor amargo.
Comestibilidad
No comestible.
martes, 24 de noviembre de 2015
Lactarius cimicarius (Batsch) Gillet
Características
Sombrero de 3 - 7 cm de diámetro, de convexo a convexo - deprimido, margen enrollado, después incurvado, suavemente ondulado y lobulado en la madurez. Cutícula seca, mate, rugosa, de color pardo rojizo a pardo ocre oscuro.
Láminas decurrentes, apretadas, de color amarillo - canela a ocre - rosáceo.
Pie de 2 - 4 x 0,4 - 0,8 cm, cilíndrico, hueco, curvado, de igual color que el sombrero o algo más claro.
Carne escasa, amarillenta a ocre rosácea. Olor a chinche, sabor dulce. Látex, blanco, acuoso, inmutable y dulce.
Comestibilidad
Sin valor culinario.
viernes, 16 de octubre de 2015
Lactarius pyrogalus ( Bull. : Fr. ) Fr.
Características
Sombrero de 5 - 10 cm de diámetro, de convexo a aplanado, deprimido, al final embudado, borde enrollado, delgado, a veces ondulado. Cutícula húmeda pero no viscosa, de color pardo-grisaceo, gris - beige, con reflejos lila.
Láminas adnatas, medianamente apretadas al principio, después separadas, con lamélulas, de color crema - ocre.
Pie 3 - 6 x 0,5 - 1,5 cm, lleno, adelgazado en la base, de pruinoso a seco y arrugado, algo más pálido que el sombrero.
Carne crema pálido, gris bajo la cutícula, de firme a blanda. Débil olor afrutado. Látex muy picante, abundante, se solidifica rápidamente, blanquecino que al secarse vira a amarillo - oliváceo, con potasa toma un color amarillo - oro.
Comestibilidad
No comestible.
sábado, 3 de octubre de 2015
Lactarius rugatus Kühn. & Romagn.
Características
Sombrero de 4 - 10 cm de diámetro, de joven globoso hemisférico, después convexo a plano convexo, hundido en el centro. Margen delgado, incurvado, lobulado. Cutícula de color anaranjado, Pruinosa, poco separable, seca, mate y normalmente arrugada.
Láminas adnatas y decurrentes, gruesas, de color crema amarillo, al final crema-ocráceas con maculas pardo anaranjadas.
Pié de 3 - 5 x 1 - 2,5 cm, cilíndrico, rugoso, duro, de tonalidades similares al sombrero pero mas claras, aunque con frecuencia tiene una zona rosa o pardo rosácea en su parte superior.
Carne espesa, frágil y elástica, de color blanco a pardusco. Látex blanquecino, inmutable. Olor que recuerda a la alcachofa y sabor dulce.
Comestibilidad
Buen comestible.
miércoles, 14 de enero de 2015
Lactarius acris ( Bolt. Ex Fr. )
Características
Sombrero de 4 - 8 cm de diámetro, de convexo a plano, algo embudado, y a veces con un pequeño mamelón, con el borde ondulado. Cutícula viscosa, brillante, de color beige claro.
Láminas adnatas, apretadas, de color ocre - amarillento, rosáceas al roce.
Pie 3 - 7 x 1 - 2 cm, liso, cilíndrico, atenuado en la base, concoloro con el sombrero,
Látex abundante, espeso, color blanco, al rato toma tonalidades rosáceas .
Carne densa, blanca, al cortarla toma un color rojo - carmín . Olor inapreciable, sabor primero picante, después amargo.
Comestibilidad
No comestible.
domingo, 19 de octubre de 2014
Lactarius necator (Bull.: Fr.) P. Karst.
Caracteristicas
Sombrero grande, de 6 a 20 cm de diámetro, primero convexo, después plano-convexo, al final deprimido, de color verde - amarillento oscuro, marrón oliva oscuro o oliváceo - negro. Margen ligeramente incurvado, después plano, pubescente con tonos mas claros. Cutícula, brillante, viscosa, separable de la carne, a veces discretamente zonada con círculos concéntricos más oscuros.
Láminas apretadas, subdecurrentes, blanquecinas al principio, cremosas en la madurez y con maculas ocráceas.
Pie cilíndrico, duro, recto o curvado, algo afilado en la base, del mismo color que la cutícula, a veces hueco y escrobiculado.
Carne compacta, espesa, quebradiza, blanquecina, pardea al corte al cabo de algún tiempo, olor poco apreciable y sabor acre. Látex abundante de color blanco y sabor acre.
Comestibilidad
Sin interés culinario. por su sabor picante.
Observaciones
Reacciona con hidróxido potásico o sodico y toma un color violeta intenso.
domingo, 7 de septiembre de 2014
Lactarius volemus Fr.
Características
Sombrero de 5 - 12 cm de diámetro, de color pardo - anaranjado o pardo - rojizo, al principio convexo, al final embudado. Superficie lisa, seca, algo aterciopelada, se suele agrietar con tiempo seco o con la edad. Borde incurvado.
Láminas densas o apretadas, a veces un poco decurrentes, de color crema y con manchas marrón oscuras en las zonas dañadas.
Pie grueso, duro, lleno, cilíndrico, de color anaranjado-amarillento, mas claro en la parte superior.
Carne compacta, quebradiza, de color blanco - crema, al corte oscurece y vira a marrón. Olor a marisco cocido, sabor dulce. Látex muy abundante blanco y dulce.
Comestibilidad
Comestible mediocre. Se puede comer cruda.
domingo, 2 de febrero de 2014
lactarius vellereus
Características
Sombrero robusto de 10 a 25 cm de diámetro, convexo-aplanado, deprimido en el centro, a veces casi embudado; margen grueso, enrollado, después incurvado, ondulado y lobulado. Cutícula seca, mate, algo tomentosa aterciopelada por pelos densos y cortos visibles a la lupa, de color blanco, con manchas parduscas.
Láminas numerosas, muy apretadas, decurrentes, de color blanco-crema o crema-ocráceo en las zonas dañadas.
Pie robusto, grueso, corto, cilíndrico, radicante, de color blanco o blanco-crema.
Carne gruesa, dura, compacta, frágil, blanquecina. Látex abundante, blanco, amargo y picante. Olor débil a hongo y sabor muy picante.
Comestibilidad
comestible mediocre.
jueves, 15 de agosto de 2013
Lactarius quietus
Características
Sombrero de 3 a 8 cm de diámetro, globoso a convexo, después extendido y algo deprimido, margen incurvado y ligeramente acanalado. Cutícula seca, mate, lisa o algo granulosa, ligeramente zonada, de color pardo rojizo más o menos saturado, a veces con máculas distribuidas en los círculos.
Láminas apretadas, muy desiguales, decurrentes, de color crema a ocre rosado, se manchan de pardo-rojizo en las zonas dañadas.
Pie cilíndrico, recto o curvado, del mismo color que el sombrero, hueco en los ejemplares maduros.
Carne compacta, blanda, de blanquecina a crema, oscurece al aire y vira al pardo-rojizo, de olor fuerte y característico a chinche de campo, sabor dulce. Látex abundante, primero blanco y después crema.
Comestibilidad
Comestible de calidad mediocre.
viernes, 14 de junio de 2013
Lactarius camphoratus
Características
Sombrero de 3-7 cm de diámetro. Convexo, o deprimido, con mamelon. Superficie un poco rugosa y opaca.Marrón rojizo oscuro, a veces decolora a marrón oxidado.
Láminas de color canela-carne, ocre parduscas con reflejos vinosos, apretadas, con lamélulas, decurrentes al pie.
Pie cilíndrico, un poco comprimido, con superficie no muy regular, es del mismo color que el sombrero ( pardo oscuro más vinoso). Más largo que el diámetro del sombrero.
Carne color crema-rojo y puede volverse marrón. Sabor algo amargo. Olor a achicoria, al secarse adquiere un olor muy fuerte a regaliz.
Látex abundante, blanquecino o seroso turbio.
Comestibilidad
No comestible.
martes, 18 de diciembre de 2012
Lactarius pubescens
Características
Sombrero con un diámetro que en los ejemplares adultos puede alcanzar los 10 cm, comúnmente entre 4 y 8 cm. Al principio con forma convexa y el borde muy enrollado, aplanándose con posterioridad, manteniendo el margen involuto bastante tiempo, finalmente deprimido o embudado con el margen recto. Superficie cubierta de densos pelos en su primera etapa, después estos pelos solo permanecen en la zona del margen, en la madurez es lisa o simplemente tomentosa en su conjunto. El color es variable, en la mayor parte de los ejemplares recolectados predomina el color blanquecino o crema, con claros matices rosados o carneos en muchos ejemplares, en unos pocos predomina el rosado cárneo sobre el blanco. Carece por completo de zonas concéntricas.
Láminas de adnatas a subdecurrentes, densas y apretadas, de color similar al sombrero manchándose al tacto con tonos ocráceos.
Pie generalmente corto, lleno cuando joven quedando hueco de adulto, de color similar al resto y manchándose de color ocráceo sucio al ser manoseado. Es liso, careciendo de los pelos que tiene el sombrero.
Carne consistente y espesa de color blanco, exuda un látex del mismo color, inmutable con el aire. Su olor es algo afrutado con matices florales, pero por contra tiene un sabor notablemente acre y desagradable.
Comestibilidad
Tóxico,provoca cólicos actuando sobre el aparato digestivo.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Lactarius sanguifluus
Características
Sombrero de tamaño variable, algunos ejemplares adultos no pasan de 3 o 4 cm de diámetro, siendo lo habitual hallarlos con un diámetro entre 5 y 10 cm, raramente exceden esta medida. Al principio tiene forma convexa, después es aplanado con el centro un poco hundido y finalmente se vuelve embudado. Su superficie es mate, de color naranja pálido con zonas concéntricas no muy marcadas, se vuelve rápidamente verdosa con algún matiz grisáceo y con zonas de color verde más oscuro. El margen es enrollado en los ejemplares jóvenes, siendo con posterioridad fino y bastante regular, poco ondulado.
Láminas de color naranja pálido, con laminillas y muchas veces bifurcadas hacia el pie. Se vuelven de color rojo vinoso en las heridas al secarse el látex que exudan sobre ellas, pudiendo ser en algún caso prácticamente rojizas. De viejas estas láminas también se vuelven verdes.
Pie proporcionado y cilíndrico de color similar al sombrero o algo más pálido si cabe, suele presentarse atenuado hacia la base . De joven es lleno, pero queda hueco con prontitud, al igual que el resto tiene tendencia a volverse verde.
Carne compacta y espesa de color blanquecino en el centro y naranja hacia la periferia, exuda un látex que al corte es de color naranja zanahoria, pero que al secarse al de unos minutos se vuelve rojo vinoso. Su olor es agradable, afrutado, y su sabor en crudo es ligeramente acre, acritud que no desagrada y que desaparece en la cocción.
Este Lactarius se caracteriza por su sombrero que se vuelve verde y su látex naranja que al de unos minutos pasa a rojo vinoso tanto al corte como sobre las láminas en cambio el Lactarius deliciosus tiene sombrero naranja brillante, no mate y su látex color zanahoria no se vuelve rojizo como podemos apreciar en la tercera imagen
Comestibilidad
Las setas de Lactarius sanguifluus son comestibles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)